Blog
2025-02-21
Protección de datos en Ecuador: El caso de Shakira resalta la importancia de la confidencialidad de la información

La reciente filtración de datos médicos de Shakira en Perú nos sirve para analizar la divulgación no autorizada de información sensible puede tener graves consecuencias, y la importancia de tener legislación adecuada y oportuna.
La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) ecuatoriana establece un marco legal para la protección de la información personal de los ciudadanos. Esta ley, se encuentra basada en estándares internacionales, reconoce el derecho a la protección de datos como un derecho fundamental y establece principios y obligaciones claras para quienes manejan información personal.
La LOPDP clasifica a los datos de salud como sensibles y de categoría especial. En caso de ser tratado de manera inadecuada podría acarrear riesgos en los derechos y libertades fundamentales de una persona. La divulgación de datos sensibles de categoría especial sin autorización constituye una infracción grave, lo que podría derivar en una sanción equivalente al 0.7% y 1% del volumen anual de negocio de la entidad responsable, siendo la sanción que habrían recibido los responsables, si el caso hubiera sido en Ecuador.
Este caso es un claro ejemplo de la importancia de implementar medidas efectivas de protección de datos para garantizar el cumplimiento de la ley y prevenir consecuencias tanto para las personas afectadas, como para los responsables y encargados de datos.
La confidencialidad de la información es un derecho fundamental que debe ser respetado, más aún si se trata de derechos de salud.Esto, independientemente de si se trata de una figura pública o un ciudadano común.
Las posibles sanciones del hospital, más aún considerando que se trata de los datos sensibles de una persona pública (lo que hace más mediático el caso) podrían conllevar a una eventual demanda por daños y perjuicios.Debemos esperar el desenlace de esta historia.
Autora: Cristina Ávila